viernes, 31 de octubre de 2014

Da 'ro'mi da zoho - Recibimiento.


Da 'ro'mi da zoho.

Yodehu ro njoxni
Ba ihmu ha ra t'oho
Hyant'ihu
Ro tsi thaay ro 'ñuu
Ya mä duhu
Ba ihmu ba tenihu
Ro ngande ndähi
Ya hi mba ihmu
Nuya go mä to'mihu
Göt'ho gi mpöhmu
Ba ihmu ba nugihu
Ba tenihu ro tsi 'ñuu ga doni
Da ñut'i mä tsi nguuhu
'Na tsi xuitho
Go tsöhu pi yopi
'Na tsi patho
Dra mi ro ximfi
'Na tsi 'mutho
Dra nzenguahu
'Na tsi hi'mutho
Dra tsihu tsi yot'i
'Na tsi patho
Dra ñäthohu
Ko ya mi nja 'met'o
Ya ndi ndo to'mihu.














 Recibimiento.

Escuchen el murmullo
Ya vienen por la montaña
Miren
El sendero resplandeciente
Son nuestros muertos
Se acercan acompañados
Por el viento ancestral
Luego de la ausencia
Por fin los recibiremos
Regocijense todos
Vienen a visitarnos
Guiados por el camino florido
Entraran a nuestras chozas
Solo una noche
Sintiendolos nuevamente
Solo una vez
Sentados en el petate
Sólo un momento
Saludándonos
Sólo un instante
Alimentandonos de luz
Sólo un tiempo
Platicando en lengua
Con los que se fueron primero
Los de nuestra larga espera.




Thaayrojiadi.

miércoles, 29 de octubre de 2014

#Tradiciones: El dia de muertos entre los ñoñhos (San Ildefonso Tutotepec). parte I.



Para entender mejor la tradición del día de muertos entre los ñöñhos, no solo basta con mirar las ofrendas caseras o  las que se preparan en los cementerios, si no hacer una revisión completa a todo lo que rodea el concepto y conformación sobre los fieles difuntos, su regreso a la tierra de los vivos y su permanencia en esta.  Para los ñöñhos de San Idelfonso  Tultepec  los antepasados no abandonan a su descendencia, la ayudan a tener buena salud y cuando es meritorio, la castigan con enfermedades que solo pueden curarse con medicina tradicional.


Los ñöñhos recuerdan no solo a sus difuntos (niños y adultos) sino también a los fundadores del pueblo y la iglesia; ellos (las animas) son recibidos en el altar que se coloca en la iglesia de San Idelfonso por los mayordomos y los cargadores, después se les rendirá  pleitesía en sus respectivos hogares, para lo cual se les guía por caminos adornados, principalmente con flores,  hasta esos lugares de gran veneración dentro de sus antiguos lugares de residencia.

Para el pueblo ñoñho las almas de los difuntos se “clasifican” en tres distintas formas, las almas de los angelitos, las almas de los mayores y las almas de los difuntos accidentados. Las almas de los angelitos son todas aquellas que pertenecieron a personas que no tuvieron el pecado de conocer pareja o tener familia, así, en este sentido un angelito puede ser incluso una persona de más de 18 años siempre y cuando no haya tenido pareja (incluso relaciones sexuales).

Las almas de la gente mayor o de los adultos son aquellas que pertenecieron a las personas que si  conocieron el pecado de la carne, tuvieron pareja y familia. Las almas de los difuntos accidentados son todas aquellas almas de las personas que murieron en accidentes de la carretera, en el campo o en cualquier lugar público (estas almas generalmente permanecen esperando la visita de sus familiares en el lugar donde murieron) donde desde su fallecimiento se levantaron pequeños altares (cruces, capillitas, placas) en el lugar donde tuvieron el accidente.

Se cree que los ñöñhos tienen un día especial para todas las almas de las personas que fueron víctimas de la violencia.

Las festividades de los muertos (o de todos los santos) comienzan el día 31 a medio dia con el repicar de las campanas de la iglesia de san Idelfonso, por lo cual el campanero se presenta al campanario antes de las 12:00 pm , muchas veces se permite que algunos jóvenes ayuden al campanero en este trabajo.

  • Los angelitos.            
      
A diferencia de muchas regiones de México, donde las almas de los niños son esperadas el día primero de noviembre, la población de San Idelfonso Tultepec los recibe desde el mediodía del 31 de  octubre.  Ese día, se recibe a las almas de los angelitos en altares especialmente dedicados para ellos, en los cuales sobre mesas con manteles blancos se colocan frutas, galletas,  dulces, refrescos, panes de dulce, tamales con poco chile e incluso cigarros y bebidas alcohólicas para los angelitos mayores.

  • Las almas de la gente mayor.

Al mediodía del primero de noviembre cambia el repique de las campanas de la Iglesia, ahora se toca para el difunto mayor y así se despide a las almas de los angelitos (aunque algunas familia tienen la creencia de que por algunas horas las almas de los angelitos y de los mayores conviven juntos, pues no se retira completamente la ofrenda que se ofreció anteriormente). Ahora en las ofrendas se colocan más guisos a base de carne de puerco, pollo y pescado, cervezas, tequila, tamales con un poco más de chiles y pan de dulce y/o blanco.

En la tarde de ese mismo día se reza el santo rosario, se sahúma con inciensos en forma de cruz (rindiendo homenaje a los cuatro rumbos del mundo) y se enciende una veladora por cada alma a recordar. 

  • Las almas de los difuntos accidentados.

Para las almas de las personas fallecidas en un accidente, el lugar de veneración y recordatorio es en los lugares donde anteriormente fueron hallados sin vida y en los cuales se erigieron pequeños monumentos a los nueve días del fallecimiento. Los familiares y toda la gente que recuerda a estas almas generalmente acuden a los lugares a limpiar las pequeñas cruces, capillitas o placas que se levantaron ahí para el alma del difunto, se reparan, se repintan y se adornan con flores y se colocan veladores y ocasionalmente se dejan frutas, galletas y dulces, se reza el santo rosario, se dicen plegarias en favor del alma del difunto (muchas de estas estan destinadas a aliviar su soledad).

domingo, 10 de agosto de 2014

#CantosIndigenas: Canciones y poemas de los otomies prehispanicos.

Estimados lectores:

El pasado dia 4 de agosto cumplimos dos años con este proyecto de difusion de la cultura e idioma Hñähñu (otomi), por lo cual estamos felices, mucho mas porque ustedes amablemente se toman su tiempo para seguir las publicaciones de este blog, que aunque intermitentemente, no ha dejado de llevarles datos interesantes sobre los ñähñus.   Esperamos que este tercer año que inicia sigamos contando con su preferencia, pues todo el trabajo que hacemos en este blog es para ustedes.
...

Cuando se habla sobre cantares y poemas prehispanicos, generalmente suele pensarse que los mexicas eran la cumbre en este tema, pues muchas de sus obras aun subsusisten (gracias al trabajo de personas como el Dr Miguel León Portilla) debido a su importancia, a su contenido y en particular que muchos cantares y poesias nos hacen referencia a hechos que en verdad ocurrieron.  Pero a pesar de que los mexicas (nahuahablantes) dejaron un enorme registro de sus obras, muchos pueblos mas escribieron poemas tambien, entre ellas la etnia ñähñu, que por falta de traductores y lingüistas en la epoca de conquista, virreinato e incluso actuales, no han podido dejarse registro de todos las obras intelectuales.

En el caso de los ñähñus prehispanicos, los poemas y cantos han pasado casi desapercibidos a razon de que muchos estan escritos en nahuatl (recordemos que durante el ascenso y expansion militar del imperio mexica, el nahuatl fue usado como lingua franca entre los pueblos conquistados, pues era un modo de sometimiento el no permitir que los conquistados usaran su propio idioma) y compilados con otros de origen netamenta nahuatl.  Fray Bernardino de Sahagún fue quien recopilo la mayor cantidad de poesias, cantos e himnos en nahuatl, entre los cuales figuran muchos cantos de origen ñáhñu (esto nos da una idea de la enorme apreciacion por  las composiciones de los ñähñus entre los mexicanos y por lo cual eran traducidos al nahuatl).

 Entre los ñähñus prehispanicos, los poemas y los cantos tambien se clasificaban segun su tematica: Cantos tristes, cantos de primavera, cantos de guerra, cantos de amor y cantos de alabanza. El canto triste ñähñu mas conocido es el de "el rio pasa" el cual transcribimos a continuacion:

 Däthe thogi thogi,
Hin hambi tege,
Ndähi thogi thogi,
Hin hambi tege,
B'ui thogi thogi,
Hin hambi pengi...
El rio pasa, pasa,
nunca cesa
El aire pasa, pasa,
nunca cesa
La vida, pasa, pasa,
jamas regresa...










Este poema nos hace reflexionar sobre la fugacidad de las cosas que existen en este mundo, en lo efimera que es la vida. Sin embargo no es el unico canto triste de origenñähñu.

Dentro de los cantos de guerra, o aquellos que reviven hazañas militares, o conmemoran un hecho gozoso, encontramos el canto a Otonteuhctli u Oton ycuic en nahuatl, el cual esta escrito completamente en nahuatl (traducido del hñähñu, debido a su gran estilo y relevancia).  En este canto se relata la batalla que Otonteuhctli le gano a los mexicas en tierras de nonoalco. A continuacion se transcribe el Oton Ycuic en nahuatl y español:

Onoalico, onoalico, pomaya, yyaya, ayyo, ayyo, aya, aya, ayyo.
Chimalocutitlana motlaqueuia auetzini nonoualico, quauinochitla, cacauatla motlaqueuia auetzini.
Ni tepanecatli aya cuecuexi, ni quetzallicoatli aya cuecuexi.
Cane ca ya itziueponi, cane ca ya itziueponi.
Otomico, noyoco, nauaco, mexicame ya yauilili, noyoco, nauaco, mexicame ya.
A chimalli aya, xa, xauino quiyauilili, noyoco, nauaco, mexicame ya.

...

En Nonoalco él gobierna, en Nonoalco, ¡Oh! ¡Oh!  
En los bosques de pinos que prepara su destrucción en Nonoalco, en el bosque de atún, en el bosque de cacao se prepara su destrucción.   
Yo, habitante en el palacio, les estreché; Yo, Quetzalcoatl, los sacudi.
Hubo un esplendor de lanzas, un esplendor de lanzas.
Con mi capitán, con mi coraje, con mi habilidad, los mexicanos fueron puestos en fuga; incluso los mexicanos, con mi coraje, con mi habilidad.
Salid, escuderos vosotros, pusieron en fuga a los mexicanos con mi coraje, con mi habilidad.


Asi como estas pequeñas muestras, existen miles de cantos compuestos por poetas ñähñus, cantadas en hñähñu y traducidos y escritos en nahuatl, algunos cortos y otros largos, en los anexos de este blog podra encontrar otros dos cantos: un Canto triste ñähñu. y un Canto de primavera ñähñu., que ojala sean de su completo agrado.

domingo, 20 de julio de 2014

#Cuento: Ra Karasu. (Karasu)

Getbu ra Zi Nija dige'a ma hnini, ha n'a ra za xi ra ndäxjua mi b'ui Ra Karasu, n'a ra ka xi xa mbot'i ngu ra m'exui. Ra Karasu ngu man'a ya ka bi ho ya fexna nt'ote, njabu ge nuni hinbi b'edi ra njamasu ham'u ha ra tai ya bäts'i bi tege ya fexna bexo dige ra k'astaboja bi tai ya zi dätfi o ya nt'eni.



Ha nugi ga pets'i n'a ra fexna bexo - bi beni Ra Karasu - nugi dra johya.

N'a ra ndomingo Ra Karasu bi nangi ha ra y'eza dige'a n'a ra za dige'a ra b'axkahai ra Zi Nija, bi t'omi ya jä'i ge da poni ra mixa ne ga handi ra zi t'ixke da ents'i ya t'uka hamthuhme pa ra nuni, ya domits'u nehe bi t'omi.

¡tan! ¡tan! ¡tan! bi zoniyu ya t'egi ne ya jä'i da poniyu dige'a ra mixa, mra made ra pa ne ya jä'i ya dane da tsi, ndunthi ya da tihiyu pa ra ntai pa da tsi. Ebu Ra Karasu bi handi ge n'a ra t'uka bäts'i bi fote n'ara fexna bexo dige'a ra thengaboja...

¡Xa mahotho! nuna ra fexna bexo da pets'i ma met'i - bi ena Ra Karasu ne bi hñatsi xa tihi ra fexna bexo, ko ra ndoy'o tsone bi mihi ra bexo ne ko ra nepate bi fudi bi hñatsi. Ha ra b'afi Ra Karasu bi huts'i ra fexna bexo ko ndunthi ra zu.

Nu'i gra mahotho, nugi hinto'o ga uni ra nseki di häts'a'i - bi ena Ra Karasu ndunthi ma iki.

N'a ra xui Ra Karasu ha ra b'afi bi konts'i ra fexna bexo ko ya jua ham'u n'a ra kenthe bi fudi; ko ra ndähi ne ya huei, ra kenthe bi f'emi ya za. Ra Karasu ko ra nzu bi ñänte ra fexna bexo.

Ra xui bi yot'i ko ya huei ne ra yab'u Ra Karasu bi handi n'a ra nt'ote ge yot'i ko ndunthi ya ñot'i. Xi xa mahotho ge ma bexo - bi ena ne bi handi ra bexo ko ra nseya - da pets'i ma meti.

ko ndunthi ra nepate Ra Karasu bi fudi bi hñatsi pa ra ndunthi fexna nt'ote, ra kenthe ko ra y'e bi ot'e xa hñe'i ge Ra Karasu bi tsa bi hñatsi. Da ne da pets'i, da ne da pets'i - bi beni Ra Karasu. Ebu, n'a ra huei bi tagi ne bi ho Ra Karasu ge bi tagi bi du po ra nts'edi dige ra huei.

Ra moraleja: Ra dänga nepate mra ri du.

Ra Armando Loreto.

...

Español.

Cerca de la iglesia de mi pueblo, en un árbol muy viejo, vivía Karasu, un cuervo negro como la noche. A Karasu,como a cualquier otro cuervo, le gustaban las cosas brillantes, así que no perdía atención cuando en la plaza los niños gastaban brillantes monedas de oro comprando dulces o juguetes.

—Si yo tuviera una de esas monedas —pensaba Karasu— sería muy feliz.

Un domingo Karasu estaba posado en uno de los árboles del atrio de la iglesia, esperando a que saliera la
gente de misa, pues quería ver si aparecía la amable ancianita que les regalaba migajas a él y a muchas de las
palomas que, hambrientas, ya estaban más que puestas para al banquete.

“¡Tan! ¡Tan! ¡Tan!”, sonaron las campanas y la gente salió de misa. Era poquito antes de medio día, la gente ya quería comer y para tal motivo muchos ya se dirigían a la plaza. Karasu los miraba como siempre, cuando, de repente, un niño que corría tras sus hermanos soltó por descuido una brillante moneda de cobre.


—¡Qué bonita moneda! Tiene que ser mía —dijo Karasu, y voló hasta la moneda, la recogió con el pico y, lleno de avaricia, se apresuró a volar. Ya en su nido, Karasu acomodó con mucho cuidado su nueva adquisición: aquella moneda brillante—. ¡Eres muy bonita! No voy a dejar que nadie te lleve, tú eres mía —decía Karasu repetitivamente.

Una noche, Karasu se encontraba en su nido acariciando la moneda con sus alas cuando una tormenta se desató. Relámpagos, agua y viento azotaban los árboles con furia. Karasu defendía ferozmente su moneda.

La noche se iluminaba con los relámpagos y a lo lejos Karasu logró observar algo que brillaba con gran fulgor.

 —Es más bonito que esta moneducha —dijo Karasu, mal mirando la moneda—. ¡Tiene que ser mía!


Avaro, Karasu comenzó a volar hacia aquella cosa brillante, pero la tormenta hacía muy difícil que Karasu lograra volar con rapidez.  —¡Tengo que llegar, tengo que llegar! —se repetía, tratando de hacerse allegar fuerzas. De pronto, un rayo cayó iluminando la noche tan oscura, y Karasu cayó fulminado por el mismo; la avaricia había sido su perdición.

Moraleja: la avaricia es mala.

Armando Loreto. 

...

Encuentra este cuento en la Revista Letras Raras de enero 2014 y no te pierdas ningun numero, cada mes con algo nuevo y sorprendente.
http://issuu.com/letrasraras/docs/letrasraras_enero14

martes, 15 de julio de 2014

#Religion: Otonteuhctli.


Otonteuhctli / Hmuhñähñu / Mäkihmuu (Señor de los otomies) es el Dios y caudillo principal de los Otomies pues de el tomaron su nombre, también es dios del fuego y patrono de los guerreros caídos en batalla. A pesar de ser un dios otomi los mexicas también le rendían culto en su faceta de dios del fuejo bajo los nombres de Xiuhteuctli y Xocotl. 

"el vocablo otomitl, que es el nombre de los otomites, tomaronlo de su caudillo el cual se llamaba Oton..."
Sahagún.
 
1) Faceta de caudillo/ ancentro de los otomies. 

Otonteuhctli, como caudillo principal de los otomies aparece representado en el codice de Huamantla, donde, entre otros sucesos, se muestra la migracion de un grupo otomiano. En un fragmento esta pintada una cueva desde donde pesuntamente salieron los migrantes; dentro de la cueva figuran un hombre y una mujer (donde se comprueba que el hombre el Otonteuhctli, pues la pintura facial negra sobre la piel lo delata), la mujer a su lado es identificada con Xochiquetzal o con una diosa de similares atribuciones. 

Es muy claro que se representó a Otonteuhctli y a su esposa como antepasados y caudillos del grupo en migración.

En la caracteristica de muerto elevado a deidad conocemos a Otonteuhctli con el nombre de cuecuex, que no es más que el nombre de los muertos deificados. En el canto de Otonteuctli el dios habla y dice: "Yo soy el tepaneca, el cuecuex" (nitepanecatli aya cuecuex).

Códice de Humantla.

2) Faceta de dios del fuego.

Otonteuhctli como dios otomi era representado con el rostro pintado a la usanza otomi; la pintura facial consiste en dos franjas, uno a la altura de los ojos y otra a la altura de la boca, como la de tezcatlipoca solo que esta es negro sobre el fondo blanco, la cabeza coronada con un doble adorno análogo de dos hojas anchas.

En su faceta de dios del fuego, lo vemos identificado (según el comentarista del códice Vaticano-Rios) con Huehueteotl dios del fuego viejo; por otro lado Sahagún lo hace igual al dios mexicano Xiuhtecuhtli pues en sus textos en náhuatl hace referencia a que Xocotl Uetzi era la fiesta de otontecuhtli.    Como Dios del fuego
otonteuctli tambien aparece con el nombre de ocoteuctli (Señor del ocote).

"los tepanecas traían como dios a ocoteuctli que es el fuego y por eso echan en el fuego para sacrificar a todos los que tomaban en la guerra"
Historia de los mexicanos por sus pinturas.
3) Faceta de dios de los muertos.

Otros rasgos distintivos e importantes a Otonteuhctli son los relacionados con los muertos. Al relacionarse con los guerreros caido en batalla, se representa al dios vestido con los ropajes tipicos del guerrero que va a ser sacrificado...

"Atavios de Otonteuctli: en la cara tiene pintada bandas de colores (ixtlan tlaantic).   Lleva una cabellera de papel (yyamatzon) con la mariposa de obsidiana en ella (itzpapalotl).  Rodean sus hombros unas estolas de papel (yyamaneapanal), y tambien de papel es su braguero.  En los pies tiene campanillas (tzitzilli) y cascabeles (oyoalli). su rodela cubierta de bolas de plumon y en ella esta el dardo de cacto (tzioactlacuhtli). en la mano lleva una flecha de cacto (tziocac mitl)."
Sahagún.

Glifo de Xocotitlan, donde se aprecia el adorno de dos hojas en la cabeza de Otonteuctli tambien reconocido como Xocotl




Por representar Otonteuhctli el culto a los señores muertos se explica perfectamente la asimilacion del dios al primer caudillo de los otomies (y de los tepaneca), pues uno de los principales procesos por el que en las religiones mesoamericanas se produce tan gran numero de deidades, es la deificacion del caudillo antepasado de una tribu que toma los atributos del dios de la misma tribu del cual se considera representante, viniendo a formar una nueva advocacion. Probablemente este es el proceso por el cual se dio origen al dios Otonteuhctli, mediante la deificacion de uno o mas caudillos tribales y su asimilacion parcial al dios mas importante de la tribu, que como hemos visto es el Padre Viejo, pues asi se explicaria el doble caracter de Otonteuhctli dios del fuego y a la vez patrono de los guerreros y señores muertos.

martes, 8 de julio de 2014

#TradiciónOral: Ra Zi Xumfô Dêhê (La Sirenita)

Una vez un señor estaba trabajando, era muy pobre, siempre caminaba para ir a comprar sus trastes y poder volver a venderos. Antes se caminaba nada más, la gente iba caminando desde aquí hasta México. Una vez se fue, se dice que paso por una laguna y que en esa laguna fue a descansar pues siempre descansaba en ese lugar, dicen que se durmió sentado a la sombra y que cuando despertó sintió que una mujer estaba parada a su lado.

Ella lo despertó:
- ¡Despierta! quiero pedirte un favor... ¿Me llevas? ¿Nos vamos?

Entonces el señor le respondió que no, porque llevaba mucha carga, que llevaba muchos trastecitos.  Y entonces la muchacha, que era una muchacha delgada y muy bonita, le volvió a decir:

- No, no peso, me voy a sentar donde están tus ollas y tus platos...

-No, porque me vas a romper los platitos - dijo el señor

- No, no te los rompo, me siento aquí - termino por decir la muchacha y termino por ganarle la voluntad al señor.  Entonces la muchacha muy bonita se subió, no quebró los platos. Al caer la noche, cuando murió el sol, el viejito sabia donde debía descansar, donde podía recostarse, entonces el señor saco las tortillas y se disponía a comer e invito a la muchacha.

- Yo no como, pero tú come, yo te espero - dijo la muchacha tranquila.

Cuando se iban a acostar, el señor se recostó en un lado y la muchacha en otro, pue el señor pensó que si dormían juntos podían hacer algo, por eso se recostó lejos de la muchacha, pero quien sabe que pensaría después y se arrimó a la muchacha y esta le dijo:

- No, no te me acerques, acuéstate a dormir, te puedo asustar - entonces se destapó las piernas y tenía muchas serpientes, acociles, salamandras y ranas pegada en las piernas.  Pero cuando le enseño al señor sus piernas, este no tuvo miedo.

- Si, me voy a acostar no más - dijo el señor y durmió.

Cuando amaneció el señor le dijo a la muchacha que ya se iría, que seguiría caminando. Cuando se fueron la muchacha otra vez era normal, ya no tenía a los animales pegados a sus piernas. Cuando llegaron a otra laguna, la muchacha le dijo que ahí se quedaba.

- ¿Aquí te bajas entonces? - pregunto el señor.

- Si, y te voy a pagar por traerme, pero ahora vete a vender - dijo muy seria la muchacha. - mañana me esperas aquí si tu llegas primero, si llego yo primero te espero.

- Si - dijo el señor y se fue rápido a vender sus platos y las ollas que llevaba. Camino y llego a México.

Cuando regreso no había nadie, llego al lugar donde debía esperar a la muchacha y se sentó, se durmió otra vez y cuando sintió lo estaban despertando...

- Despierta, aquí estoy - le decía la muchacha mientras lo zarandeaba. En sus manos traía una naranja muy grande. 

- llévala, se la das a tu esposa, no la peles, guárdala y llévala no mas ¿Cuantos viven contigo? - dijo la muchacha.
 
- Somos dos, mi mujer y yo - le respondió el viejito.

- Llévala, cuando llegues se la das, que la vea - dijo la muchacha - cuando llegues le dices: "Fui a llevar una muchacha, me pago" entonces pélala para comer, comerás toda tu vida.

- Gracias, dijo el señor.

- Vete rápido, ya no vas a volver a vender - le dijo al señor la muchacha.

Cuando llego a su casa con su mujer, le dijo - traigo una naranja, me pagaron, una mujer que lleve cargando, la muchacha me pago.

- dámela - dijo la esposa. Cuando la pelaron no había fruta, había puro dinero. Entonces fue rico el señor y salió de pobre, con la naranja.

Juana Delgado de Ramírez.
Relatos Otomies.

miércoles, 1 de enero de 2014

#Leyendas: Como se fundaban los pueblos y el origen del pulque.

Hola estimados lectores, aprovecho estas lineas para mandarles un afectuoso saludo y mis mejores deseos para este año nuevo, asi mismo agradecerles por apoyar este pequeño espacio sobre la cultura otomi.    Comenzamos este año con 2 leyendas muy interesantes, ojala sean de su agrado.

...

1.- Como se fundaban los pueblos.

En los viejos tiempos, el nxuni (águila) señalaba ellugar de asentaiento de los ñähñu.    Donde el águila se posaba, la gente poblaba la region.    Asi tambien aparecio sobre el sitio donde se encuentra hoy laantigua iglesia de San Idelfonso.

El pueblo ñähñu, siguiendo su estela, decidio construir en el valle su primer adoratorio y sembrar maiz en las zonas aledañas.    Sin embargo esta hondonada no era del agrado del nxuni por ser muy angosta, y no caber sus alas alquerer emprender su vuelo.  En la busqueda de unanueva posada, la gente se asento donde ahora se encuentra el nuevo templo de la comunidad

Hacia las cuatro direcciones del viento extendia sus esplendidas alas holgadamente, abanicando los montes.    Satisfecha, el nxuni se desprendio de la tierra y cuando los ñähñus comenzaron laconstruccion de su nuevoedificio sagrado, el nxuni volaba en direccion a M'onda (México).    Alli  posó sobre un pantano y los ndezna (mexicas) siguieron su ejemplo, poblaron el valle de México, posteriormente no seha vuelto a saber de esta figura...

...

2.- El origen del pulque.

La gente de antes decia que el metoro, era la rata que en un principio empezó a raspar el maguey para sacar el aguamiel.     La gente de antes no sabia hacer el pulque ni beberlo; se dice que unas personas andaban por el campo y vieron unmaguey con un hoyo.

Tenia un hoyo en el centro y contenia un liquido.   Posiblemente tenian sed.    De todos modos, se dice, uno de ellos probó el liquido que encontraron.   Se dio cuenta de que era dulce y lo tomó todo.

En aquellos tiempos habia muchos magueyes realmente grandes, con mucha aguamiel.    Estas personas querian saber quien haacias los hoyos, es decir quien lo habia limado.    Miraron a su alrededory vieron que un metoro llegaba a beber el aguamiel tambien.    De esta manera supieron que probablemente era larata de campo que habia excavado el hoyo en emmaguey, fue entonces cuando aprendieron que los magueyes producen el aguamiel.

Despues, la gente raspaba el maguey, sabian sacarle el corazón y hacer el pulque.    La gente siempre da las gracias al metoro porque fue la primera en raspar el maguey y enseñarles a tomar el aguamiel.